domingo, 19 de octubre de 2014

Especial de Responsabilidad Social Empresarial: Oncólogos, paso a paso contra el cáncer

Hace 18 años que Oncólogos de Occidente trata a pacientes con cáncer y hoy no solo ofrece tratamientos contra esta enfermedad, también brinda un acompañamiento integral que ha garantizado el éxito de los casos en la batalla contra la muerte.

En su largo proceso empresarial, esta clínica, que brinda sus servicios a pacientes del Eje Cafetero y Norte del Valle, pudo observar cómo algunos pacientes terminaban abandonando el tratamiento por falta de recursos económicos, entre otros factores que les impedían seguir adelante de la mano de profesionales y es así como se crea la Fundación, un proyecto de responsabilidad social empresarial que hoy es aplaudido a nivel local y nacional.

La Fundación Oncólogos de Occidente, una entidad sin ánimo de lucro, fue constituida legalmente ante la Cámara de Comercio en el 2006 y desde entonces viene trabajando para mitigar el impacto psicosocial y psicoemocional que se genera, tanto en el tratado como en su familia, el proceso contra el cáncer, mejorando su calidad de vida.

“En el 2003 es cuando el doctor Marco Aurelio Franco, socio de la clínica, encuentra que el paciente no solo tiene la necesidad clínica y quirúrgica de su enfermedad, sino que también requiere una serie de apoyos emocionales para sobrellevar la misma enfermedad; tres años después se crea la fundación”, manifiesta Ana Lucía González García, Coordinadora Ejecutiva de la Fundación.

Este proceso de responsabilidad social empresarial es desarrollado en la actualidad a través de 14 programas correspondientes a la asistencia psicosocial, terapéutica, económica, recreativa, nutricional, académica e investigativa, dirigidos a la promoción de la salud y prevención del cáncer.

El primero de ellos es denominado por la Fundación como “Lazos de amor”, a través del cual sus coordinadores buscan encaminar todos los recursos de la empresa privada y dirigirlos a la fundación; en este programa el sector público participa a través de convenios en los que se trabajan por objetivos específicos.

El segundo programa corresponde a la intervención psicosocial, con el cual se busca garantizar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida del paciente durante su proceso. En este además hay atención de trabajo social, seguimiento telefónico, atención psico-oncológica, actividades lúdico recreativas, intervención en cuidado paliativo, campañas de promoción y prevención y atención gerontológica.

La asistencia económica también hace parte fundamental del proceso y es a través de esta que pacientes de escasos recursos han ganado otra oportunidad frente a la muerte. En este programa, además de auxilios de transporte, la Fundación ofrece auxilios de alimentación para los acompañantes, mercados en los que se incluyen suplementos vitamínicos, hospedaje en hogares de paso. En este programa participan de manera activa los “Padrinos”, terceros que brindan sus recursos para garantizar la efectividad del proceso del paciente.

El cuarto programa tiene que ver con la adherencia al tratamiento y es aquí donde profesionales de la entidad de se encargan de realizar llamadas de seguimiento, visitas domiciliarias, consultas con especialistas y actividades grupales.

La Fundación también ofrece a sus pacientes terapia de la Risa, a través de su personaje el Doctor Feliz, y terapia musical  por medio del grupo Estigma, quienes logran de una simple forma sacar del monótono contexto al paciente y hacerlo reír por un buen rato.

Oncólogos cuenta con su propio equipo de voluntarios quienes participan de manera activa en los proyectos de consecución de recursos para la Fundación y acompañan a los pacientes tanto en salas de quimioterapia como de espera; así mismo, estos voluntarios vienen trabajando el programa “Tu pelo es mi alegría”, que consiste en la confesión de gorras con cabello para mitigar la pérdida del mismo por el tratamiento, pelucas que son entregadas de manera gratuita a todas las pacientes. 

“Tenemos el grupo de apoyo Renacer, el cual brinda acompañamiento psicoterapéutico, educativo, recreativo y ocupacional a las pacientes con cáncer con el fin de mejorar su calidad de vida”, agrega González.

Finalmente, la Fundación también busca generar hábitos de vida saludable en sus pacientes y promueve la práctica del yoga como componente fundamental para trabajar mente, cuerpo y espíritu al tiempo, completando su tratamiento clínico y quirúrgico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario