jueves, 29 de noviembre de 2012

Vida Sana / Frutas

Frutas, nutrición y cura



Albert Ronald Morales es un médico colombiano que ha ganado fama internacional, incluso con reconocimiento de la OMS (Organización Mundial de la Salud), por la manera científica como aborda el estudio de las frutas en el tratamiento de múltiples enfermedades, técnica que ha denominado frutoterapia. Desde España, donde reside en la actualidad, comparte sus consejos.

El consumo de vegetales es una de las maneras más sanas de mantener una alimentación equilibrada. Colombia es uno de los países con mayor cantidad de especímenes frutales, gracias a su diversidad climática y a otras variables que facilitan el cultivo de múltiples especies.

Las frutas, un ingrediente indispensable en cualquier dieta, forman parte de la dieta habitual de millones de personas, otras tantos millones las aprecian como benéficas, muchas más personas hablan sobre sus bondades, pero pocas en realidad hacen de su consumo una rutina o un patrón de vida.

Consumir frutas es saludable. Eso no es nada nuevo, pero lo llamativo es saber las combinaciones adecuadas y la manera correcta de consumirlas.

Según Morales, aunque las frutas “pueden nivelar los índices de colesterol y azúcar en sangre, disminuir los riesgos de obesidad y estimular la barrera inmunológica, la regla de oro de la frutoterapia indica que no se deben consumir frutas en grandes cantidades y sin distinción, sino en forma equilibrada y atendiendo estrictamente a las recomendaciones”.

1. Las frutas deben comerse antes o después de las comidas, jamás durante. Si se trata de platos dulces, la fruta podrá consumirse una hora antes. En cambio, si son salados, se deberán esperar tres horas antes de comer.

2. Cómo escoger las frutas para cada comida del día:
o Desayuno: se recomiendan las frutas ácidas (naranja, piña, uva)

o Almuerzo: deben consumirse las frutas proteicas o ricas en ácidos grasos esenciales (almendras o nueces).

o Comida: lo aconsejable es consumir frutas dulces (papaya, manzana o pera). Jamás se deben consumir cítricos antes de acostarse porque perjudican las células del hígado.

3. Cuando se agrega azúcar a las frutas se destruyen sustancias nutritivas y terapéuticas. Para endulzar, es recomendable usar miel de yacón (dulce vegetal que se consigue en tiendas naturistas).

4. Se debe tener cuidado con las mezclas que se hagan entre frutas y con otros alimentos. Las frutas se pueden mezclar entre sí, excepto la sandía. En cambio, las ácidas no se deben mezclar con otros alimentos. Y entre las semiácidas, solo son compatibles con leche: mora, fresa, frambuesa, mango y durazno.

5. La sandía, famosa por tantas advertencias, es altamente tóxica: cuando se la abre y toma contacto con el oxígeno, adquiere un uno por ciento de arsénico que, mezclado con otra fruta, leche o licor, puede llegar al 3 por ciento. El arsénico ataca al corazón y aumenta el riesgo de infarto.

6. La piña, mezclada con ácidos lácteos, genera una sustancia tóxica. Tampoco debe mezclarse con naranja porque produce flatulencia, daño en el páncreas y dolor de cabeza.

7. El melón, consumido por la mañana, ayuda al aparato digestivo y por la noche, a bajar de peso. En Arabia dicen que el melón a la mañana es oro, al mediodía plata y a la noche mata. No es compatible con leche ni frutas ácidas.

8. La mezcla del limón y sal para condimentar las ensaladas baja los glóbulos rojos. Si se le añade alcohol, puede afectar la médula y provocar leucemia.

9. Las semillas de los cítricos contienen ácido cianhídrico (cianuro) y por eso no se tragan.

10.A la mandarina se la llama la fruta ecológica porque arrastra el plomo y los metales que reciba el organismo debido a la contaminación ambiental.

El tomate es un excelente revitalizante para las personas en tratamiento de quimioterapia y su jugo, consumido después de las comidas, es una excelente solución para el estreñimiento.

Tratamiento de belleza: un kiwi en el desayuno y unas brevas en la merienda. Mantienen y regeneran el colágeno de la piel.

Para prevenir la osteoporosis deben tomarse uno o dos vasos por mes de jugo de breva, licuando el fruto con su cáscara en leche y endulzado con miel de yacón.

Cocine un maracuyá con su cáscara durante cuatro minutos, déjelo enfriar y prepare un licuado: obtendrá un potente afrodisíaco. El jugo sin cocción previa produce impotencia y frigidez.

Para la presión alta, beba un vaso diario y tres como máximo de jugo natural de mora.

Para prevenir problemas de próstata, desayunar con pera picada mezclada con una cucharada sopera de miel de yacón, durante 20 días.

Para terminar con los parásitos intestinales tomar un vaso de jugo de piña durante 10 mañanas, antes de desayunar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario