Esta institución educativa alberga a más de mil estudiantes desde el grado preescolar hasta 11 y en caso de emergencia solo puede evacuar de manera ascendente debido a las condiciones del terreno. |
Comunidad del Parque Industrial teme vivir la misma tragedia registrada
en Villa Carola, un poliducto que cruza la zona y que ha sufrido varias
rupturas a manos de delincuentes pone en riesgo a los vecinos.
El hecho ocurrido el 23 de
diciembre de 2011 en el barrio Villa Carola de Dosquebradas y que dejó 33
víctimas tras la explosión generada por el derrame de combustible del poliducto
de Ecopetrol que atraviesa el sector, hoy no deja dormir a más de un habitante
del Parque Industrial, ya que el mismo tubo se encuentra aledaño al megacolegio
Hugo Ángel Jaramillo y atraviesa gran parte de la Ciudadela del Café.
Las polémicas denuncias iniciaron
en el 2012 tras los tres derrames de combustibles registrados en la zona, el
último de ellos ocurrido el 7 de noviembre y que ameritó la evacuación de todo
el personal estudiantil y educativo de la institución ubicada en el barrio Málaga,
la cual cuenta con más de mil estudiantes, pues el crudo terminó en las aguas
de la quebrada El Erazo que cruza justo a un costado del colegio.
Desde entonces la comunidad ha
venido solicitando la reubicación del poliducto ante la administración local,
la Gobernación de Risaralda y a las mismas directivas de Ecopetrol, a pesar de que
este ya existía en la zona antes de la construcción de la misma institución educativa.
Allí hubo, quizá, una falla al momento de planear el megacolegio.
La comunidad denuncia que debido
a las condiciones del terreno donde fue ubicada la institución educativa, esta
solo cuenta con una ruta de ingreso, siendo esta un puente que cruza sobre la
misma quebrada a través de la cual ya se ha derramado crudo; así mismo, con una
sola ruta de evacuación, la cual se haría de manera ascendente a través de un
potrero en caso de presentarse una emergencia.
Reacción
En atención a las múltiples
solicitudes de la comunidad, desde el último derrame registrado debido al robo
de combustible, Ecopetrol viene adelantado actividades de mitigación las cuales
consiste en la aplicación de Emulgrosson y Ecomaxbact, que son elementos especializados
para la limpieza de terreno impregnado con hidrocarburo, actividades que se
hacen, según el Ingeniero Jorge Barco, profesional de mantenimiento de
Ecopetrol, dos veces por semana en cuatro aplicaciones por día.
“De la misma manera, se realiza la aireación de
suelo contaminado, la construcción de agujeros para la aplicación de los
productos mencionados anteriormente y caracterización fisicoquímica del suelo y
aguas superficiales para determinar la calidad del agua”, según información
entregada por Ecopetrol.
“Se le ha solicitado a Ecopetrol que se tenga el
suficiente cuidado y ojalá el poliducto esté lejos; el peligro allí es si van a
robar combustible pues termina en la quebrada; sin embargo, el poliducto está
retirado del colegio como tal y lo que hemos pedido es minimizar el riesgo y
estamos atentos a exigir las medidas de seguridad”, manifestó el Gobernador de
Risaralda, Carlos Alberto Botero.
Contaminación
Además del inminente riesgo que representa la situación
para esta comunidad debido a los antecedentes registrados en el Municipio
Industrial, líderes se quejaron de la falta de información frente a los daños
ambientales provocados por el derrame en su momento; frente a esto Ecopetrol
aseguró que en la actualidad el agua de la quebrada que resultó afectada se
encuentra con cero presencia del mismo.
En una carta enviada a Javier Gutiérrez Pemberthy, presidente de
Ecopetrol, líderes denunciaron no estar preparados para asumir este tipo de
emergencias. “La comunidad no conocía el recorrido del mismo, ni ha tenido
ningún entrenamiento, simulacro, apoyo, capacitaciones, sensibilizaciones, ni
asesorías específicamente dirigidas y aplicadas por lo que ha sucedido en el
poliducto por parte de ninguna institución pública como privada”.
Por tal motivo, Ecopetrol inició una serie de capacitaciones en gestión del riesgo con la comunidad educativa del
Megacolegio, las que fueron reconocidas por la rectora de la institución Rosa María Niño, quien aseguró que en el 2014 estas
actividades se siguen implementando en una etapa de recordación para la
comunidad.
A pesar de estas actividades, la comunidad en general
continúa exponiendo su inconformidad al sentir que no cuentan con las
herramientas necesarias ni el apoyo para atender una situación de tal magnitud
y aseguran que el impacto ha sido parcial y no les han suministrado la
información necesaria para tomar medidas.
“En la Gobernación nos dicen que el proceso está en
estudio, no hay al momento ninguna respuesta concreta; la comunidad no tiene
capacidad de respuesta ante una emergencia, no hay brigada. No estamos en
contra del proceso de Ecopetrol, es la forma como se ha hecho”, argumenta Jaime
Agudelo Ortiz, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Málaga.
Dato
Las medidas de seguridad y las labores de vigilancia en
el sector han sido redobladas por parte de Ecopetrol y a la fecha no se han
vuelto a presentar instalación de válvulas ilícitas en el sector.
Voces
Rosa María Niño Entendemos que es difícil el cambio de posición del poliducto y en cuanto al colegio, está en una montaña, en un punto ciego, es un riesgo inminente.
Gloria Nancy Espinosa
El Gobernador se comprometió a retirar el poliducto, sabemos que estaba antes que el barrio, pero hoy no estamos preparados para una emergencia.
Cielo Jiménez
No deja de ser un peligro, pero es una gran realidad, es necesario cambiarlo de recorrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario