lunes, 31 de diciembre de 2012

EDITORIAL


Fin de año


La alegría decembrina desborda las calles de Pereira. El comercio se apresta para hacer de este el mes más beneficioso para su actividad, como lo ha sido de manera tradicional.

De hecho, entre 40 y 60 por ciento de las ventas se dan en esta temporada, lo que se suma a la oferta de empleo, tan necesario para una ciudad como esta, con índices de desempleo que figuran entre los primeros del país (cuarto a nivel nacional, con 14,8 por ciento).

Y esta comuna tiene entre sus habitantes a muchos de los más importantes empresarios de la ciudad, generadores de empleo y de crecimiento para la misma. De hecho, acá tienen asiento empresas de vital importancia para el devenir económico risaraldense.

¿A qué viene todo esto? A convocar para que sumen compromisos alrededor de una causa común: el bienestar ciudadano, el cual se inicia con unas y oportunas buenas ofertas laborales que apunten a reducir las cifras de desempleo y, por supuesto, las de un subempleo galopante que parece no tener manera de ser cuantificado, pues de tal tamaño es su envergadura y tan compleja la manera en que se camufla en actividades de la economía informal.

Crear una ciudad de bienestar, justa en lo social y promisoria para todos, donde quienes invierten puedan hacerlo con la tranquilidad de poder obtener los lógicos beneficios económicos y en paz por cuanto las condiciones de seguridad lo permitan, crear esa ciudad, repetimos, es una necesidad para todos.

Sobre las maneras para lograrlo apenas queda recurrir a la vieja fórmula que ha hecho crecer naciones: atractivo para quien invierte y equidad para quienes laboran.

La Navidad es una época propicia para pensar no solo en la felicidad, lo es, sobre todo, para pensar en el bien común, en la necesidad de invocar a la solidaridad en cuanto somos compañeros en este mismo viaje que significa la vida. Y, de este modo, propiciar el bienestar general es asegurar la tranquilidad particular, sin distingos de clases socio-económicas o de otra clase.  

La inseguridad que aqueja a la comuna, acentuada en los meses recientes, no se puede atribuir a simples factores de carácter policivo o judicial. El prisma para mirar este fenómeno es más complejo y entre una de sus muchas aristas está el ya mencionado del desempleo galopante, el mismo que lanza a la calle a miles de ciudadanos y, sin ánimo de justificar pero sí de explicar, genera resentimientos y comportamientos indeseados que, por supuesto, tienen origen también en otras causas. De ahí su dificultad para solucionarlas.

Pereira, la ciudad que elegimos y que amamos, merece una oportunidad desde el corazón de cada uno de nosotros. Démosle ese regalo en sus 150 años que están por venir, para contribuir en la construcción de la ciudad que anhelamos.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Costumbre / Fin de año


Agüeros, costumbre cuestionada


Diciembre es alegría… eso dicen muchos. También es el mes de los gastos y de las tradiciones más descabelladas (como el descabello mismo de los cerdos a sangre fría y en medio del jolgorio general). Este el repaso a una de esas costumbres: los agüeros del 31 de diciembre.

El ser humano es un animal que vive del mito. Su inteligencia parece rendirse ante la intuición, lo ilógico y lo en apariencia inexplicable. Se necesita mucha sabiduría o, quizá, mucho descreimiento, para hacerle el feo a las costumbres que exploran en ese brujo mítico que navega allí dentro, al lado de la racionalidad.

Recurrir a la hechicería, la brujería, las artes adivinatorias ha sido una constante en la historia humana. Algo de tan vieja data como levantarse a conseguir prestado para poder pasar el día. A pesar de ello no deja de parecer extraño, sobre todo para los renuentes a estas prácticas que, valga decirlo en aras de la equidad, muchas veces terminan siendo un motivo de picardía decembrina.

Tenebrosa, para un niño, era aquella de lanzar tres papas bajo la cama al mediodía del 31 para recoger luego una, pero eso sí, con los ojos cubiertos. Las papas se colocaban así: una sin pelar, otra medio pelada y una más sin cáscara. La tradición decía que sacar una sin cáscara signficaba que ese año estaría sin peso en el bolsillo (mejor dicho, como está medio Colombia casi todo el año). La medio pelada significaba que se viviría un año a medio pelo en lo económico. Y la sin pelar, auguraba un año de vacas (¿o papas?) gordas.

Claro que hay otros más complejos

KIT para el 31
1 año viejo (rito de renovación)
  • 3 monedas (prosperidad en los negocios
  • 3 frascos con esencias para la salud, la limpieza del alma y l
a espiritualidad
  • 1 cinta roja para el amor
  • 1 vela de incienso (sanación)
    Lentejas para la abundancia
    3 "chochos" para la felicidad
    Arroz para los buenos deseos
    Azúcar para la armonía
    Laurel para el trabajo
    Campanas para dar la bienvenida al año nuevo
    Velas para la esperanza
    Y la cajita sirve como maleta para darle la vuelta a la cuadra

Las uvas, las yerbas, las espigas de trigo, los baños, el champán, las maletas, las papas y las naranjas también hacen parte de los agüeros decembrinos. Aunque no faltan otros

viernes, 28 de diciembre de 2012

San José / Reparaciones

Mano a la “Novia de Pereira”


De manera normal siguen los trabajos de reparación de parte exterior de 
la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, o de San José, como es conocida coloquialmente.


Cinco obreros trabajaban en la fachada a pesar del día frío. Dos meses después de iniciadas las obras, el 16 de octubre, los adelantos ya son visibles en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, conocida como de San José, también llamada la “Novia de Pereira”, a partir de un apelativo dado por el obispo Fabio Suescún en su momento.

Es la novia por varias razones: es uno de los templos más llamativos de la ciudad y, también, el más deseado para las más llamativas bodas. Carros antiguos en su entrada, decorados con flores y cintillos, hacen parte ya de los encuentros agradables que tienen los paseantes durante un sábado por la noche.

Las reparaciones consisten en mantenimiento correctivo y preventivo, incluida la impermeabilización. Además se pintan algunos de los motivos que decoran el frontis del importante templo católico. Dentro de las obras también se incluye la reparación y pintura del muro perimetral. El costo total de las obras asciende a 80 millones de pesos, colectados a través de donaciones de los feligreses y se espera que todo concluya a mediados de enero. Los detalles de los adornos y el estilo gótico en sus columnas son los más trabajados, pero esto no afecta directamente a la estructura y a la seguridad de los fieles.

Con una historia que se remonta a 1947, cuando los Carmelitas tomaron bajo su dirección el manejo de la que hasta ese momento se llama capilla de San José, esta iglesia es uno de los lugares referentes de la ciudad. Notables arquitectos españoles intervinieron en su construcción, tales como Leoncio Arbelaiz y José de Recassens, quien se encargó de los arabescos y formas que adornan la actual fachada, ese sello tan característico del templo.




Esa fachada es uno de los puntos que más llaman la atención en las actuales reparaciones, luego de dos décadas en las que poco se había hecho por su mantenimiento, salvo reparaciones de emergencia a raíz de los terremotos que la han afectado, como el de 1999.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Balance / Calidad

y a Pereira cómo le fue?


La educación, pobreza, movilidad, ciencia y tecnología, entre otros tópicos, fueron tratados en el programa Cómo Vamos" Pereira, quién monitorea y evalúa permanentemente la gestión de la administración municipal y los indicadores de la calidad de vida de sus ciudadanos.

En esta ocasión se basaron en la trayectoria entre los años 2008 y 2011 con comparativos con ciudades como Bucaramanga, Manizales, Medellín y Bogotá. Asimismo se contrapuso los resultados de los indicadores objetivos, de entidades e instituciones, con los subjetivos, la opinión del pereirano.

Se destaca la gran expansión rural que posee Pereira, pero el poco uso que le dan a esta, pues solo el 16 % de la población habita en los alrededores, siendo esto un pérdida de oportunidades a el sector turístico, y fuente generadora de alimento o empleo.

Otro ítem a resaltare es la educación, pues según la información que se refleja, el promedio del Icfes para la ciudad es de 49 a 52 puntos de 100 como máximo y apenas en el ranking de las mejores universidades a nivel nacional, aparece la UTP en el puesto 16, como primera de la ciudad. Esto se contrasta con la percepción de la gente, que según el 83 % de los pereiranos, dicen estár satisfechos con la calidad de la educación que les brinda la región. 

Pero según Juan Pablo Montoya, coordinador del programa Cómo Vamos Pereira, la gente suele confundir una buena educación con la buena atención para los estudiantes. Por esto la meta de la ciudad es subir los estándares de calidad con acciones como grupos de investigación e inversión para ciencia y la tecnología.

En cuanto a transporte público, el sistema integrado Megabús sigue cayendo en su favorabilidad y uso, pues pasó de tener una satisfacción de 84 % por el usuario en el 2011 a un 73 % actual, 11 puntos que muestran el efecto regular que ha tenido en la ciudad, que siendo el principal medio de transporte para esta, no logre transitar por el aeropuerto, el terminal, la UTP y más sitios estratégicos de Pereira.

Según Montoya, recalca la importancia de integrar lo antes posible los sistemas existentes y promover algunos alternativos, como ciclo rutas, senderos urbanos y más espacios peatonales, evitando altos costos, aumento en la contaminación y los tiempos de desplazamiento víal.

Además de lo anterior también se realizaron informes demográficos, económicos, tecnológicos y científicos, ambientales, culturales, deportivos, recreativos y más.

Desde junio del presente año, Pereira trabaja con ¨Cómo Vamos¨, un programa de monitoreo y evaluación permanente a la gestión de la administración municipal y a los indicadores de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Puede consultar el informe completo aquí: 

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Vías / Escombros

Sin terminar





Después de una semana de ser inaugurada y re-abierta la Avenida Circunvalar, todavía se encuentran imperfectos de la obra.

Algunos escombros encontrados al frente de la discoteca Calle 12 y en la calle del monumento de los Fundadores "Prometo", obstaculizan el paso de los autos y la zona del parqueo como zona azul, exponiendo a que algún conductor dañe su auto o en un caso mayor produzca un accidente.

También algunos sardineles no se han conectado con pavimento a los andenes deteriorados por la obra, que lastimosamente no se intervendrán por ahora. 

Queda esperar que estos detalles se resuelvan y  terminen pronto, para dar como terminada la obra, que hasta el momento no se puede hablar de una entrega "total" de esta.



                                 





Trabajo / Callejero


Paseo con los perros


Salir con cinco o seis perros atados con traíllas, varios de ellos en una sola mano, es una tarea que a diario realiza Elkin David Pérez, un joven de 21 años residente en el barrio Kennedy. Además del encarte, lo particular es que las mascotas no son suyas.

De hecho, Elkin difícilmente podría comprar alguno de esos ejemplares –beagles, bulldog schnauzer, chihuahua- que vale una pequeña fortuna y a los cuales pasea desde hace siete meses, cuatro de ellos de manera independiente. Para hacerlo, cada mañana pasa a las 8 recogiéndolos para llevarlos por las calles y las escasas zonas verdes habilitadas como lugares de recreo en la zona de Pinares.


Cubriendo sus ojos con unos lentes oscuros, este joven delgado comenta sobre uno de sus sueños que espera pronto realizar: estudiar veterinaria y para ello se irá a vivir a Casanare. Dice amar sobre manera a los perros y los compara con los gatos, de quienes afirma que no son compañía verdadera debido a su independencia.

“Son un regalito de dios”, dice refiriéndose a sus perros, entre ellos Mateo, un viejo bulldog con mucha más cara de malas pulgas que las habituales en los ejemplares de esta raza. Tan de mal humor, que tiene una pelea casada con Flash, un schnauzer joven que lo mira con rabia desde otra esquina de la baranda metálica a la que están atados. Pero allí está Elkin para evitar cualquier roce.

Elkin antes se dedicaba a la construcción y a trabajar en fincas. Hoy se declara admirador de César Millán, el encantador de perros, personaje del cual comenta con detalle alguna de las que considera proezas, como aquella que demuestra el dominio que tiene de estas mascotas, al acercarse por ejemplo a ejemplares conocidos por su ferocidad. 

Adora su trabajo, pero desea estudiar para poder adquirir algún día uno de esos ejemplares que ahora pasea con cuidado por las calles de la comuna.

martes, 25 de diciembre de 2012

Coro / Infantil


Talento de Navidad


El coro infantil de Vueltacanela es una tradición de fin de año que marca la temporada 
navideña en Pereira. Ya son dos décadas de cantar, bailar y realizar obras teatrales.


La versatilidad que define a los niños artistas de la escuela Vueltacanela es una muestra del gran talento infantil de la ciudad, que en el 2012 cumple 20 años de trayectoria y trabajo artístico.

Su directora, María Sofía Calvo, licenciada de música de la UTP, se llena de alegría y orgullo al ver a sus pequeños aprendiendo de la formación que esta escuela les brinda en música, danza y teatro.

Como ya es costumbre, el coro infantil navideño presenta sus novenas en algunos centros comerciales. Este grupo está conformado por los 20 niños más destacados en todas las disciplinas y se encargan de amenizar la época decembrina. María Sofía cuenta que en diciembre se realizan entre 20 y 30  presentaciones en todo el mes, pero aspira a subir el número de shows musicales en los próximos años.

María siente mucha satisfacción al ver las caras y el aval de los padres hacia sus hijos, apoyándolos en este proceso artístico. Asimismo hacer parte del coro de Vueltacanela de fin de año, les proporciona confianza con el arte, una formación de liderazgo y se crean valores de la paciencia, gratitud y solidaridad.

Esta escuela  de música se encuentra bien posicionada en la  ciudad de Pereira, gracias también a sus proyectos con los niños necesitados de barrios como Tribunas, Kennedy y San José, donde su formación y desarrollo integral se lo brinda Vueltacanela, totalmente gratuito para estos niños.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Navidad / Comida

Indigestión decembrina


Coma, goce las fiestas decembrinas, peor hágalo con responsabilidad. 
Recuerde que enero pasa la factura por los desmanes de este mes.

Termina el año. Junto con el balance de cosas logradas y las metas aplazadas, el alborozo o la tristeza, las mesas se atiborran de comidas tentadoras que nos llevan a la exageración, a la indigestión y, por último, al sobrepeso.

"A comer pastel y a comer lechón
arroz con gandules
y a beber ron,
que venga morcilla
venga de to'oo "

Así canta el Gran Combo la Fiesta de Pilito, una de las canciones clásicas del acervo musical latinoamericano.  Además, la canción celebra el fin de año y lo dibuja con uno de sus trazos característicos: la abundancia de comida. Diciembre es el mes con mayor consumo de alimentos, muchos de ellos ricos en grasas, harinas, dulces… puro “engorde”, como dicen las mamás.

Según informes de economistas, el diciembre los gastos por alimentación crecen 30 por ciento. No solo se come más, también la calidad la alimentación se viene la piso: hay desorden en los horarios y el balance de los ingredientes suele alterarse por completo. Por ello es bueno seguir algunos consejos sobre el consumo de bebidas y comidas sólidas en esta temporada.

Recomendaciones generales
  • Sírvase porciones moderadas.
  • Procure usar platos medianos o pequeños.
  • Consuma muchas verduras y frutas en su casa
  • Aunque es difícil, reduzca el consumo de fritos.
  • Haga una lista con las citas ineludible en donde habrá consumo de comida abundante.
  • Ese día de las cenas abundantes consuma poca comida previamente.
  • Reduzca el consumo de comida en su casa y apueste por los ingredientes sanos: verduras y frutas.
  • Tome mucho líquido (agua o aromáticas naturales).

Dulces y harinas  
  • No mezcle dulces diferentes en una misma comida.
  • Coma natilla, pero no la mezcle con otros dulces.
  • Coma porciones moderadas de harinas, sobre todo si son fritas.

Cárnicos
  • No mezcle carnes asadas con cocinadas.
  • Procure moderar el consumo de carnes rojas, son de digestión más difícil.
  • Dele prioridad a las carnes blancas (aves y pescados).
  • Elija carnes magras (bajas en grasa).
  • Fría los chicharrones en agua y cómalos bien tostados. Tienen mejor sabor y menos grasa.


Conservación de alimentos

En esta época llegan cantidad de obsequios alimenticios que la familia no es capaz de comer. Por ello, tenga cuidado con la conservación de comidas en las semanas venideras y conserve bajo refrigeración aquellos que lo permitan, tales como conservas, dulces y algunos cárnicos.

Use vasijas plásticas y papel aluminio marcado con el nombre del alimento, para que no lo pase por alto. Incluso, planee los días y momentos en que serán consumidos.
Dosifique la cantidad de alimento y, si es del caso, obsequie aquello que considere no será consumido por la familia. La generosidad es también otro rasgo distintivo de la Navidad, practíquela. No deje dañar los alimentos, regálelos con tiempo.


domingo, 23 de diciembre de 2012

Navidad / Tecnología

Regalos más pedidos


Equipos de alta tecnología son los aguinaldos que motivan en esta temporada. Teléfonos celulares, tabletas, artículos para el hogar y similares, los más deseados por jóvenes y adultos en un mercado cada vez más competido. Sitios como Mercado libre, De remate y otros más permiten acceder a precios cada vez más razonables.



Consejos para comprar tecnología

  • Piense bien que en realidad necesite el producto.
  • No invierta un importante capital en un objeto del cual desconoce todas sus utilidades.
  • No se guíe por la moda o porque muchos lo tienen.
  • Investigue en internet las características.
  • Entre a foros en internet donde se discuta sobre el producto.
  • Asegúrese sobre la seriedad del vendedor.
  • Compre en tiendas donde los asesores conozcan muy bien las características del producto.
  • Averigüe sobre soporte técnico local.
  • Exija garantía y que le explican de manera clara las condiciones de la misma.
  • Aprenda a manejarlo, para que lo aproveche de manera óptima.
  • Su compra se devaluará en meses, pues nada más obsoleto que la tecnología. Tenga en cuenta esto.
  • Indague sobre costo de los accesorios, posibilidad de insertar memoria adicional, adaptación de memoria USB  y compatibilidad con otros sistemas (iOS, Android, Windows).

Galaxy Note II
Red: 3G y 4G
Procesador: de cuatro núcleos de 1,6 GHz
Tamaño y Peso: 80,5 x 151,1 x 9,4 mm, 182,5g
Batería: Batería estándar, Li-ion 3.100mAh
Memoria: 16/32/64GB (almacenamiento) + 2GB (RAM). Entrada para microSD (hasta 64GB)
Tamaño y Peso: 80,5 x 151,1 x 9,4 mm, 182,5g
Pantalla: 140.9 mm (5.5") HD Super AMOLED (1.280 x 720)
Recursos Optimizados para S Pen: S Pen Experience Sistema operativo: Android 4.1 (Jelly Bean). En Google Play consigue docenas de aplicaciones gratuitas. Otras son pagas.


iPhone5
Tamaño: Alto: 12,38 cm, ancho: 5,86 cm, 0,76 cm de grosor.
Cámara: iSight de 8 megapíxeles
Pantalla: retina 4 pulgadas. Resolución de 1.136 por 640 píxeles. 326 p/p
Peso: 112 g
Capacidad: 16 GB, 32 GB, 64 GB
Recuerde que todas las aplicaciones para equipos Apple tienen un costo, así sea este relativamente bajo.


Tableta iPad 3
Conexión a redes 4G

Procesador: 4 núcleos

Peso: 650 gr
Batería: 10 horas de duración.
Pantalla: resolución de 326 ppp aproximadamente, con 2.048 x 1536 píxeles. Cámara: 5 megapíxeles

Dictado de Mensajes: inglés, alemán y japonés. Sin disponibilidad en español.


Portátil MacBook Pro retina
Pantalla: 13 pulgadas. Resolución de 2.880×1.800, 227 píxeles por pulgada.
Medidas: 1,9 cm de grosor
Peso: 1,6 kg,
Procesador: Core i5 de Intel a 2,5 GHz
Memoria: 8 GB de memoria a 1.600 MHz y hasta 768 GB de almacenamiento flash
Puertos: Dos Thunderbolt y otros dos USB 3.0 
Otros: cámara FaceTime HD, doble micrófono, altavoces mejorados, Wi-Fi 802.11n de triple flujo, Bluetooth 4.0 y una toma de corriente MagSafe 2.



Xbox 360 Edición Especial 250gb Sensor Kinect Original

Tú serás el mando. Sin artilugios, sin aparatos... ¡solo tú!

Kinect aporta una dimensión totalmente nueva y extraordinaria a los juegos y al entretenimiento: la posibilidad de jugar con todo el cuerpo. Con Kinect, la tecnología desaparece dejando que la magia de nuestro interior brille por sí misma. Eso sí, despeje la sala porque la sensación es tan real que usted hará parte del juego y se olvidará de dónde está.


 
Aspiradora robot Agait E-clean Ec01
Robot de limpieza inteligente que barre y aspira de forma automática. Consta de cinco patrones de movimiento para una limpieza más efectiva.
Alta potencia de succión y cepillos adicionales de alta velocidad de rotación para no dejar ni una mota de polvo. Incluye un sensor anti-caídas que la permite seguir en la superficie.




Canon EOS 450D + 18-55 MM IS Reflex Digital
La Canon EOS 450D, es la evolución del exitoso modelo EOS 400D. La 450D ha ampliado la pantalla hasta las 3 pulgadas, para poder aprovechar la pre-visualización y poder realizar fotos con ángulos imposibles, gracias al enfoque por contraste. También se ha aumentado la resolución con 12,2 MP, 9 puntos de enfoque, una medición puntual del 4% y un disparo en ráfaga de 3,5 fotos por segundo hasta un máximo de 53 imágenes en JPEG. ¿Quién dijo que el carrete no tenía rival?



sábado, 22 de diciembre de 2012

Condecoración.


El Consejo Directivo y el Director Administrativo de Comfamiliar Risaralda, entregan condecoraciones


En sesión del Consejo Directivo de Comfamiliar Risaralda, se entregaron dos importantes condecoraciones, que buscan resaltar la importante labor de personas que contribuyen al desarrollo del departamento y de la Institución.

De esta forma, fue condecorado el doctor Apolinar Mejía, quien fue miembro del primer Consejo Directivo de Comfamiliar Risaralda, en el año de 1957, en representación de Industrias Gales. La condecoración, reconoció en el doctor Mejía, el aporte al sector empresarial, impulsando el crecimiento de la industria textil y quien a través de su trabajo, generó obras de impacto que beneficiaron a
las empresas de la región.

La empresa Coats Cadena, también fue condecorada, resaltando sus 60 años de presencia en Risaralda, con un destacado compromiso hacia el campo textil, además de una importante labor reflejada en el país, en beneficios sociales, comerciales e industriales. Se consideró también el sentido de pertenencia que esta empresa tiene hacia el departamento risaraldense y hacia Comfamiliar Risaralda, como una de sus empresas cofundadoras. 

viernes, 21 de diciembre de 2012

Obras Circunvalar 21 de Dic: Semana a semana





Diciembre 21 / 2012. Cumpliendo con la fecha de entrega y presentación oficial de la obra en la Circunvalar, el tramo 2 ya está siendo transitado en ambos carriles.

Pero en el tramo 1 hay detalles de andenes o conexiones con otras calles que pareciera que las terminaron de afán para cumplir con la fecha.

Algunas bahías las completaron con asfalto, siendo esto poco durable en comparación del hormigón y algo antiestético para toda la obra.

Faltan algunos rellenos entre el sardinel y el andén, lo que puede ser peligroso para el peatón, y al l final de la obra en La Aurora, no se ha tapado dos sumideros que se encuentran con solo un soporte de madera y una señalización de precaución.

Resultados / Cultura


Balance del Instituto de Cultura


Con la formulación de políticas de gran impacto que trazarán hacia el futuro la 
gestión cultural de la ciudad, además de diferentes realizaciones puntuales
 a lo largo del año, fue dado a conocer el balance cultural del 2013 por parte del ICP.  


Cumplimiento del 98 por ciento de las metas trazadas, fue el balance entregado por Adriana Vallejo de la Pava, directora del Instituto de Cultura de Pereira (ICP) durante el encuentro con medios realizado en el Museo de Arte de Pereira. El turismo fue uno de los sectores donde no se pudo cumplir con todas las propuestas pactadas, explicó la directora.

Entre las realizaciones figura la formulación de un Plan Maestro de Cultura, el cual será aprobado hoy por la junta de esa entidad. En ese plan participaron 26 mesas discursivas con diferentes agentes de la cultura local. El mismo contiene 10 líneas de trabajo que son transversalizadas por dos ejes: la cultura como derecho fundamental inscrito en los derechos humanos y la cultura como posibilidad de memoria.

La reunión en el Museo de Arte de Pereira, tuvo la presencia de
periodistas de varios medios locales y regionales.

También se dio inicio al Sistema Municipal de Información Cultural (Simic) que apunta a la creación de un cluster cultural, “para identificar perfiles de los agentes culturales, registrar sus proyectos y productos en el banco de propuestas del Instituto; articular la agenda cultural de la ciudad y contribuir a la sistematización, conservación y promoción del patrimonio de la comunidad cultural de Pereira”.

Uno de los puntos enfatizados fue la remodelación del teatro Santiago Londoño, con asesoría de expertos enviados por el teatro mayor Julio Mario Santodomingo. Se prevé que “con los aportes de la Gobernación de Risaralda y del Ministerio de Cultura, en el 2013 comenzarán las obras para la modernización del Teatro Santiago Londoño Londoño”, indicó la directora.
Otras muchas realizaciones puntuales en diferentes campos fueron planteadas por Vallejo, para luego dar paso a una visita guiada a la obra de la maestra Lucy Tejada expuesta en el MAP. La guía fue Rosa Ángel, curadora de la obra.


Rosa Ángel guió a los representantes de los medios a través de la exposición
 “Hecho en Pereira” que estará en el museo hasta febrero del año entrante.