Agüeros, costumbre cuestionada
Diciembre es alegría… eso dicen muchos. También es el mes de los
gastos y de las tradiciones más descabelladas (como el descabello mismo de los
cerdos a sangre fría y en medio del jolgorio general). Este el repaso a una de
esas costumbres: los agüeros del 31 de diciembre.
El ser humano es un animal que vive del mito. Su inteligencia parece
rendirse ante la intuición, lo ilógico y lo en apariencia inexplicable. Se
necesita mucha sabiduría o, quizá, mucho descreimiento, para hacerle el feo a
las costumbres que exploran en ese brujo mítico que navega allí dentro, al lado
de la racionalidad.
Recurrir a la hechicería, la brujería, las artes adivinatorias ha sido
una constante en la historia humana. Algo de tan vieja data como levantarse a
conseguir prestado para poder pasar el día. A pesar de ello no deja de parecer
extraño, sobre todo para los renuentes a estas prácticas que, valga decirlo en
aras de la equidad, muchas veces terminan siendo un motivo de picardía
decembrina.
Tenebrosa, para un niño, era aquella de lanzar tres papas bajo la cama
al mediodía del 31 para recoger luego una, pero eso sí, con los ojos cubiertos.
Las papas se colocaban así: una sin pelar, otra medio pelada y una más sin
cáscara. La tradición decía que sacar una sin cáscara signficaba que ese año
estaría sin peso en el bolsillo (mejor dicho, como está medio Colombia casi
todo el año). La medio pelada significaba que se viviría un año a medio pelo en
lo económico. Y la sin pelar, auguraba un año de vacas (¿o papas?) gordas.
Claro que hay otros más complejos
KIT para el 31
1 año viejo (rito de renovación)
- 3 monedas (prosperidad en los negocios
- 3 frascos con esencias para la salud, la limpieza del alma y l
a
espiritualidad
- 1 cinta roja para el amor
- 1 vela de incienso (sanación)
Lentejas para la abundancia
3 "chochos" para la felicidad
Arroz para los buenos deseos
Azúcar para la armonía
Laurel para el trabajo
Campanas para dar la bienvenida al año nuevo
Velas para la esperanza
Y la cajita sirve como maleta para darle la vuelta a la cuadra
Las uvas, las yerbas, las espigas de trigo, los baños, el champán, las
maletas, las papas y las naranjas también hacen parte de los agüeros
decembrinos. Aunque no faltan otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario