El panorama de El Plumón, sector
ubicado al occidente de Pereira no es alentador, los asentamientos peligran
porque no cuentan con un sistema de energía estructurado, las casas están
hechas de madera y esterilla y los niños, más de 100 viven en la pobreza.
Así se siente la comunidad del
sector El Plumón cada vez que la administración llega a desalojarlos del
terreno, “nos sentimos estigmatizados, la gente de la ciudad piensa que aquí
somos malos y esa no es la realidad, la realidad es que hay gente desplazada
por la violencia, gente que viene a buscar una manera de sobrevivir”, dijo Sol
Mosquera, quien llegó desde Santa Cecilia Risaralda hace más de 12 años.
“Allá en El Plumón la mayor parte
de las invasiones están en predios privados, ese proceso se maneja desde
control físico”, dijo Beatriz Eugenia Ramírez, Secretaría de Gobierno del
Municipio.
La comunidad denuncia que hasta
el momento no cuenta con el apoyo de algún actor del gobierno, que solo
organizaciones afrodescendientes llegan a la zona para cooperar con la
comunidad; sin embargo para la secretaría de desarrollo social está información
no es coherente. “Nosotros adelantamos los programas sociales, la gran
mayoría están familias en acción, niños que estudian en el Aquilino Bedoya están vinculados a restaurantes escolares,
y los abuelos están en el programa de adulto mayor”, Alexander Granados,
Secretario Municipal de Desarrollo Social y Político.
Los vecinos de El Plumón dicen
vivir un desplazamiento urbano, luego de vivir desplazamiento por la violencia
y la pobreza en zonas como el pacífico colombiano que es donde proviene la
mayor parte de la población de El Plumón.
“Hay que tener cuidado con esa afirmación porque hay muchos factores que
influyen ahí, no se puede hablar y asegurar eso sin antes analizar aspectos de
ciudad, factores sociológicos”, dijo Luis Alberto Paloqueme, Licenciado en
Etnoeducación y Desarrollo Comunitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario