En su XVIII versión el Festival Internacional
del Bolero llega a la capital
risaraldense para llenar de romanticismo los corazones pereiranos en el marco
de la celebración de las Fiestas de la Cosecha.
Como show central la
Fundación Amigos del Bolero, traerá para los pereiranos a Joan Sebastian, émulo
de Julio Jaramillo y se tendrá la participación del cubano Orestes Roque, el argentino Jorge Antonio Santapaola “el
Barón de América”, las colombianas Paola Díaz y María José Ruiz Zorro y el trío
Los Tres del Sur.
El día el 15 de agosto, a las 8:00 p.m. se llevará a cabo
la presentación de gala en el Teatro Santiago Londoño, sin embargo el día antes
los organizadores ofrecerán una una presentación, con entrada libre, en la
Calle de La Fundación, antigua estación del ferrocarril a partir de las 7:30 p.
m.
Coloquio
Éste año el
Coloquio del Bolero, actividad académica que realiza la Fundación Amigos del
Bolero, estará a cargo de Yéner Bedoya, Director de la Corporación Artística y
Cultural Carmiña Gallo, periodista y presentador de noticias RCN, quien
disertará sobre Agustín Lara: vida y obra de un gran personaje musical del
Siglo XX. Sus canciones, sus mujeres, sus anécdotas, su nacimiento y muerte,
entre muchas otras facetas de su vida. Se dictará en las instalaciones del
Teatro Lucy Tejada, el 13 de agosto, a las 7:00 p.m.
Los Artistas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRtsFmamVqu2R9lvaizLMy6mkxcFq4EBO7UyNhyphenhyphenSEvzB7Vv-adFiEiCdrFYZV4oPmFb3fl7cdtRXv6uCPPKDptLPMD5Ac-2Iuf4kEPRtqnM-E8T_fljfZ_j4F5HQPupgU4LSpN-QGexhc/s1600/Oorestes+Roque.jpg)
JORGE ANTONIO SANTAPAOLA (Argentina): “El Barón de América”, comenzó su carrera artística
como bolerista en 1980. Lleva 30 años recorriendo con sus boleros y baladas
países como Chile, Perú, Paraguay, Brasil y Ecuador donde ha compartido escenario
con artistas de la talla de Leonardo Favio, Cacho Castaña, Johni Tedesco, Nicky
Yones y Chico Novarro, entre otros, acompañado por grandes orquestas de la
música romántica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoGp0hmJYE0RhP5XtFtoOhmtfAAb_rT2O2q22SaFjmGpfiEdgYkfb6byrarfqBHplY1Z2AwducElpyuVAYOR4N6BJa0jnef3HQKheOqJ5S9PMll-VoU13-PlQu2A3YZwnP6pdFAex5bsw/s1600/Paola+Diaz.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXWU0mxT2yAyxCEhXGNh-T08-0jvnIjp1BXCK3Mm2GLrU9A9d_pcHD8rs1MwCCWUDnQZPerVOg4rvOeIA2bHma41MgH4SH_IezxhTYbtzxhWmLo7CTTdSNBgITBFdNkD9xn60_r-thYAg/s1600/MAR%C3%8DA+JOS%C3%89+RU%C3%8DZ+Z.+(1).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYtxLm9BwquWqPi_Zj9cMb-zoope3jDhKw2a0KTdVmGVWzV42-_LF42F0_5lFg0RR5wmj4HeXYaBDqcwH1nIASBJ4bhZLCWh9ITOCFU-09w6q2nj1ETcEwK5PJ3apLJfMyKmEdJcvRUW4/s1600/IMG_20140723_103556783_HDR.jpg)
OMAR
BALLESTEROS (Colombia). Desde 1980 ha formado parte de grupos musicales como el Trío
Suramericano y el Dueto Aroma de Mujer. Alternó en escenarios con el Trío
Martino, Jaime Llano González, Rafael Escalona, José Barros y Jorge Villamil,
entre otros.
TRÍO LOS TRES DEL SUR. (Colombia). El Trío
nació en la ciudad de Pasto, Nariño, y está integrado por su director, Rafael
Aguirre Oliva, primera voz y guitarra marcante, Diego Viteri, segunda voz, y
Jesús “Chucho” Salas, tercera voz y requinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario