La
salud entra por la boca
Los
restaurantes de la comuna Universidad sí cumplen con las normas de salubridad
requeridas por el municipio, pero las ventas ambulantes representan un mayor
riesgo en cuanto a sus condiciones higiénicas.
Los diferentes
establecimientos cerrados dedicados a la elaboración de productos comestibles
de la comuna Universidad se encuentran al día en lo que se refiere a normas de
higiene y salubridad, caso contrario a las ventas ambulantes que serán
chequeadas con mayor frecuencia.
La Comuna Universidad cuenta con los más importante restaurantes de la ciudad, en los cuales se cumplen con las condiciones higiénicas exigidas, según las autoridades respectivas.
|
Andrés Arango, coordinador
del programa de consumo de alimentos y bebidas de la Secretaría de Salud y Seguridad
Social de Pereira, asegura que “los restaurantes que se encuentran en la comuna
Universidad tienen unos conceptos favorables y es la zona de la ciudad en la que
mayor recepción se ha tenido por parte de los propietarios de los
establecimientos debido al tipo de zona y su estratificación social”.
“Los diferentes
establecimientos que se tienen registrados en la comuna Universidad son
empresas económicamente sostenibles, por lo cual tienen la forma de realizar
todas las adecuaciones a sus locales, sumado a que siempre apuestan a la
prestación de un servicio de muy buena calidad e inocuo por lo cual esta zona
de la ciudad no genera inconvenientes”, comenta Arango
Ventas
ambulantes
Según el funcionario, el
gran problema que se tiene en este punto del municipio son las ventas
ambulantes, en especial aquellos dedicados a la venta de comidas rápida, por lo
cual se les va a realizar un seguimiento a este tipo de ventas.
Las ventas ambulantes son uno de los dolores de cabeza, debido a la proliferación de las mismas y, en particular, a las condiciones higiénicas de conservación y manipulación de alimentos. |
Así mismo, en compañía de la
Secretaría de Gobierno de Pereira, se tienen previstos operativos sorpresa
donde se verificarán las condiciones de salubridad del lugar, el almacenamiento
de las materias primas debido a que los productos cárnicos son de alto riesgo,
por lo cual se comprobará la procedencia de las carnes como también los
procesos de limpieza y desinfección que se llevan a cabo en los puestos de
comidas rápidas.
Otros aspectos que se
analizarán son las condiciones en que se encuentren los manipuladores de
alimentos tanto en su estado de salud como los implementos de seguridad, como
tapabocas, gorros, delantal, como también que no utilicen anillos o aretes a la
hora de la preparación
Otros
operativos
De igual manera se realizan
controles a los establecimientos dedicados a la preparación, comercialización y
venta de alimentos, como restaurantes, panaderías y heladerías, entre otros,
con el fin de verificar que dichos establecimientos cumplan las normas
sanitarias estipuladas. Estas actividades de inspección, vigilancia y control se
hacen de manera esporádicas a causa del buen cumplimiento de la normatividad.
Dentro de estas normas se
encuentran las condiciones de saneamiento, condiciones del área de alimentos,
manejo y preparación de servidos, conservación y manejo de productos,
rotulación del producto, condiciones de trasporte, entre otras.
Estas visitas permiten establecer
el concepto que otorga esta entidad. Así los establecimientos dedicados al
comercio de comidas y bebidas pueden ser catalogados como favorables,
pendientes y desfavorables.
El concepto favorable se le
otorga a los establecimientos dedicados a la fabricación y manipulación de alimentos
cuando dicho lugar cumple a cabalidad con toda la normatividad exigida.
La categoría pendiente es
concedida a los lugares que no cumplen con una serie de condiciones, pero que
no generen un alto riesgo en la alteración de la calidad del producto. A ellos se
les otorga un plazo no superior a los 30 días calendario para que realicen las
adecuaciones que sean necearías para cumplir con los estándares de salubridad
necesarios.
En cuanto al concepto
desfavorable, este es proporcionado a los establecimientos comerciales cuando no
se cumple con las medidas sanitarias requeridas por la Secretaría de Salud y
Seguridad Social de Pereira. En este caso, pueden ser objeto de una disposición
sanitaria, la cual es una medida de seguridad donde se puede llegar a la
suspensión total o temporal del lugar, como también el decomiso de artículos u
alimentos, entre otros, con el fin de que no se generen alteraciones en la
salud del consumidor.
Tema
de ciudad
“Durante el 2011 se realizó
un censo de todos los establecimientos de este tipo en la ciudad, además de
visitas y diagnósticos sanitarios, donde se logró recolectar información de 1.120
establecimientos comerciales que se tienen registrados, de los cuales dentro de
la evaluación realizada se tiene un incumplimiento en el tema de instalaciones
físicas y sanitarias de un 11 por ciento, en cuanto a materiales de pisos y
paredes, como también en lo relacionado a las instalaciones eléctricas, las
cuales no se encuentran aisladas”, afirma el coordinador del programa de
consumo de alimentos y bebidas.
En lo referente a
condiciones de saneamiento, del 7 por ciento de los establecimientos
comerciales de la ciudad no se tiene evidencia de los programas de manejo de
plagas y roedores.
También hay problemas en las
condiciones de preparación y servido, con niveles del 13 por ciento, ya que las
hortalizas y verduras no son lavadas y
desinfectadas, sumado a que los cárnicos y pescados son almacenados en las
mismas neveras o cuartos fríos causando una contaminación cruzada de los
alimentos.
Otro de los factores que
presenta un alto índice, con 15 por ciento de incumplimiento, es en el personal manipulador de alimentos, ya que no
cuentan con certificado médico, capacitación en manejo de alimentos y prácticas
higiénicas, por no hablar de lo relacionado con el lavado de manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario