Comuna está bien de desagües
La
llegada de la nueva ola invernal no será mayor problema para el sistema de
acueducto y alcantarillado de la comuna Universidad, afirma Rubén Darío García,
sub gerente de ingeniería de la empresa Aguas y Aguas de Pereira.
La
comuna Universidad cuenta con un sistema de acueducto y alcantarillado
consolidado y en buenas condiciones, por lo cual, gracias a dicho sistema, las
fuertes lluvias producto de la ola invernal podrán ser sorteadas sin dificultad.
García,
al referirse al estado actual del alcantarillado de la comuna Universidad, dice
que “en términos generales se encuentra bien, de hecho las redes de alcantarillado
de la calle 14 y Los Álamos, es un sistema relativamente nuevo ya que tiene una
edad promedio de 15 años y la vida útil de una alcantarilla son entre 50 y 70
años”.
En
la comuna existen algunos sitios críticos cuando llega la lluvia, como en la
calle 14 con carreras 18 y 19, donde se
generan grandes charcos pero no daños ni taponamientos de los sistemas de
acueducto o alcantarillado.
El
subgerente de ingeniería de Aguas y aguas de Pereira recomendó a los habitantes
de la comuna “no arrojar basuras a los sistemas de acueducto ya que dichos
desperdicios terminan en los sumideros y estos pueden llegar a sufrir
taponamientos, aunque toda la comuna cuenta con un sistema de acueducto
combinado, el cual lleva en la misma tubería las aguas negras y aguas lluvia”.
Alcantarillas en buen estado y un sistema adecuado de drenaje, parecen prevalecer en la mayor parte de las calles de la comuna Universidad. |
Mantenimiento
Aguas
y Aguas de Pereira cuanta con un plan de mantenimiento de sumideros, el cual se
realiza 3 veces al año en toda la ciudad, lo cual garantiza el buen
funcionamiento del sistema. “Ya tuvimos la experiencia del invierno durante el
año pasado y en la comuna no se registraron problemas serios”, agrega.
Al
realizarse el mantenimiento de estos sumideros, se ha encontrado material
sobrante de construcción, ramas producto de las rocerías en las zonas verdes de
los andenes, como también arena y papeles.
García Agudelo
afirma que “de taponarse los sumideros, las aguas comenzarían circular por la
parte superficial o vías de la ciudad
sin alcanzar a llegar a las alcantarillas y al no entrar allí, al agua puede
correr por las laderas y es cuando se presentan problemas de inestabilidad de
terrenos”.
En
la comuna son muy pocos los hurtos de tapas y rejas de alcantarillas, pero de
igual forma se ha tenido que soldar algunos de estos elementos para evitar su
destrucción o pérdida. A su vez, esto genera dificultades en el mantenimiento
del sistema de alcantarillado pues cada vez que se realiza este proceso se
deben retirar los puntos de soldadura, lo cual aumenta los costos, además de
los tiempos.
“El
comportamiento de la comuna en materia de vandalismo y hurto de este tipo de
artículos es bueno, ya que no ocurre con mucha frecuencia la pérdida de tapas y
rejas de alcantarilla, a diferencia de otros puntos de la ciudad”, termina el
funcionario.
Plan de contingencia
De
presentarse algún taponamiento se cuenta con un equipo especializado llamado “Vactor”,
el cual introduce una manguera por el sistema obstruido y succiona todo
aquellos que impide el flujo normal del agua.
El servicio
“Cuando
se presentan fuertes lluvias en la parte alta de la cuenca del río Otún, cae
mucho material a esta afluente llegando a los canales que comunican con las
plantas de tratamiento, por lo cual el rendimiento de las plantas puede bajar
pero garantizando siempre la prestación
del servicio ya que las plantas de tratamiento cuentan con una capacidad
superior a la demanda de la ciudad, por lo cual de presentarse inconvenientes
en la cuenca el servicio de agua potable se seguirá prestando”, dice el sub
gerente de ingeniería de Aguas y Aguas de Pereira.
Nuevas obras
En la
actualidad no se tiene pensada la construcción de nuevas obras en este campo ya
que la comuna funciona a la fecha con
sumideros necesarios, por lo cual no se tiene planeado un plan de expansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario