Con una donación de libros y de
documentos de Ramón Correa Mejía, hecha por sus descendientes, y con un acto
cultural que contará con la actuación de la soprano pereirana Ofelia Torres, el
dueto Mejía y Valencia, la Banda Sinfónica Municipal y el ballet Michua, la
Biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía” conmemora hoy a las 7 p.m., sus 76 años de servicio al público.
El evento, que se llevará a
cabo en la Sala General de la biblioteca, ubicada en el Tercer Piso del Centro
Cultural Lucy Tejeda, tendrá entrada libre.
Historia
La primera biblioteca con
“servicio al público” de la que se tiene noticia en Pereira, fue la de Clotario
Sánchez, padre del cronista pereirano Ricardo Sánchez Arenas, quien llegó a la ciudad
en 1886. La biblioteca de Clotario Sánchez funcionaba el costado oriental
de la plaza de Bolívar. Allí asistían los pereiranos para alquilar alguna
obra literaria y llevarla a sus casas. Así se formaron los primeros
lectores.
Otra de las bibliotecas con
“servicio al público” de la cual se tiene noticia a comienzos de siglo, fue la
de la Sociedad San Vicente de Paul, creada en 1909 y que inauguró el sistema de
canje, para motivar su uso.
En la década de 1930, un grupo
de ciudadanos ilustres comenzó una campaña para que la ciudad contara con una
biblioteca pública.
En octubre de 1935 fallece don
Ramón Correa y ese mismo año se aprobó el Acuerdo que creaba la Biblioteca
Pública Municipal “Ramón Correa Mejía”. Su familia, encabezada por sus
hijos Eduardo y Emilio Correa Uribe, propone que sea la colección del ilustre
magistrado antioqueño la que sirva para dar inicio esta biblioteca.
Algunos ciudadanos pertenecientes a la Sociedad de Mejoras Públicas, como
Carlos Drews, Guillermo Ángel Ramírez, J.M. Rodríguez, Jorge Gregory, Carlos
Restrepo Olano y Antonio Maya, ofrecieron de inmediato su contribución
económica para que esta iniciativa tuviera éxito.
Luego de funcionar como una
dependencia adscrita al despacho del Alcalde de Pereira, mediante acuerdo No.
37 del 26 de agosto de 1980, la Biblioteca se constituyó en corporación sin
ánimo de lucro.
Años más tarde, mediante
acuerdo No. 73 el 11 de noviembre de 1992, se liquida la corporación Biblioteca
Pública Municipal “Ramón Correa Mejía” y se crea el Instituto de Cultura de
Pereira.
La Biblioteca Pública es una de
las dependencias principales del Instituto y hoy cuenta, entre sus servicios,
con una sala infantil, una hemeroteca, una sala de capacitación en sistemas y
una sala especial para población en situación de discapacidad.
El nombre
El nombre de “Ramón Correa
Mejía” fue otorgado a la biblioteca pública, en homenaje a su inteligencia y
gracias a que con una buena cantidad de sus libros, inició labores ese año de
1938.
Ramón Correa Mejía nació en El
Retiro (Antiquia), en 1859. Obtuvo su grado de doctor en Derecho y
Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia. El primer cargo público que
ocupó fue el de Juez del Circuito de Titiribí, a la edad de 18 años, teniendo
que habilitársele como ciudadano para que pudiera ejercer esa magistratura.
Posteriormente ocupó varios juzgados del circuito; la Secretaría de Hacienda en
el departamento de Antioquia, bajo el gobierno del doctor Dionisio Arango; una
plaza de Magistrado en el Tribunal Superior de Caldas; una curul en la Asamblea
del mismo departamento y desde el año de 1920, hasta el de 1931, el altísimo
cargo de Consejero de Estado, reelegido cuatro veces consecutivas.
Falleció en Pereira, en 1935.
La donación de libros y
documentos de Ramón Correa Mejía será entregada por el doctor Mario Jiménez
Correa y su hijo, Andrés Jiménez Montoya.
Mi familia por parte de la abuela paterna Stella Correa Henao
ResponderEliminar