La edición
27 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá cerró exitosamente su versión
de este año, con un ingreso a Corferias de más de 452. 000 personas, más
de 1469 actos culturales realizados durante las dos semanas de
exposición y Perú, el país invitado, contó con la delegación más grande de la
historia.

"Al evento convocado por la universidad y su editorial asistió una nutrida representación de
personas de la ciudad, como los autores Cecilia Caicedo, William
Marín, y los descendientes y familiares del Poeta Benjamín Baena Hoyos quienes
hablaron de sus obras", dijo Luis Miguel Vargas Valencia, Coordinador Editorial UTP.
Entre las novedades que llevó la UTP
este año se encuentran los trabajos: Alfonso Mejía Robledo, Rosas de Francia -
Edición Crítica, En torno a Cioran Nuevos ensayos y perspectivas, Pereira: el
álbum de su historia, La relación con el saber Los estudiantes y la enseñanza
universitaria, Caracterización física y mecánica de las hojas de Aloe Vera, las
obras ganadoras del Concurso Letras de Pereira para el mundo Otoño de tu
ausencia,Verdes sueños. Bolívar, el diciembre trágico de 1822 y Andago La
Línea k, la Colección Clásicos Regionales - Las Letras del Paisaje
Cultural Cafetero del Sello Editorial Red Alma Mater y las obras ganadoras de
la convocatoria de estímulos 2013 del Instituto Municipal de cultura, La
herencia y la impostura, Invocaciones y La facultad del deseo, las cuales
fueron editadas por la Editorial UTP.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el
evento de promoción de la lectura y la industria editorial más importante de
Colombia y uno de los más importantes de América Latina, en el que cada año,
los escritores, los libros y los lectores se convierten en los protagonistas
del escenario cultural del país; convirtiendo a Bogotá en la ciudad que acoge
la más importante fiesta de la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario