Afectaciones – temporada invernal
Santa Marta del Pinar clama una solución
Los habitantes del barrio Santa Marta del Pinar
se encuentran preocupados por la falta de atención de la administración
municipal, para atender una problemática que aflige al sector desde que las
inclemencias del clima comenzaron a arreciar en todo el país.
En esta zona de Pinares, un nacimiento de agua
perturba la tranquilidad de los habitantes de varias casas y edificios del
sector, ya que estas aguas causan filtraciones en la tierra y provocan
derrumbes que taponan la vía.
Según Álvaro Gómez López, habitante del sector,
“durante el último invierno parte del cerro cedió y la tierra se vino abajo, lo
cual dejó al barrio incomunicado, pues los vehículos no podían salir o entrar”.
Las filtraciones de agua han generado desprendimientos de tierra que bloquean la vía. |
Gómez López asegura que “en el lugar hay un
nacimiento que fue rellenado de tierra y esto fue lo que generó el
represamiento del agua, pero con la llegada de las lluvias la corriente creció
y desprendió parte del cerro”.
Varios reclamos
Patricia Trejos, otra habitante del sector,
aseguró que “se han mandado varios derechos de petición a la Dirección
Operativa para la Prevención y Atención de Desastres, Dopad, pero hasta la
fecha no se han obtenido respuestas”.
Y es que tanto Patricia Trejos como Álvaro
Gómez y otros lugareños han enviado peticiones a esta dependencia explicando
cómo se han presentado los derrumbes, debido a los flujos de agua que bajan a
la zona poniendo en riesgo tanto su vida como sus casas.
Trejos asevera que “durante el último derrumbe
la vía quedó completamente taponada y ninguna entidad se hizo cargo de la
tierra, y fueron los vigilantes de la cuadra y de algunos edificios quienes
despejaron la vía”.
Existe una corriente de agua continua que baja desde el cerro y atraviesa la calle, pero durante el invierno la creciente se hace mucho mayor. |
Por su parte, Mario Arias Muñoz, vigilante del
barrio Santa Marta del Pinar desde hace 21 años, aseguró que “fuimos cuatro
personas las encargadas de retirar toda la tierra de la vía, pues ni de la
Alcaldía mandaron personal, como tampoco de los bomberos y ambas entidades
fueron avisadas”.
Arias Muñoz asegura que “estos deslizamientos
también afectan el servicio de alcantarillado, pues se taponan con la tierra y
piedras que se desprenden del barranco, lo cual genera malos olores y proliferación
de insectos”.
Por su parte, la Dirección Operativa para la
Prevención y Atención de Desastres, Dopad,
asegura que a la fecha no cuenta con los contratistas suficientes para
realizar obras en este sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario